Lo primero que alguien nota al ingresar a la prensa de Diario Expreso es un olor a papel y tinta tan intenso que apenas se percibe produce una sensación de mareo y nauseas. El hedor hace que te preguntes ¿Cómo los 50 trabajadores de la planta pueden pasar con este olor durante tanto tiempo? pero es simple la gente se acostumbra a los olores fuertes.
Sin embargo, ni el olor, ni el mareo pueden evitar que diariamente se impriman 70.000 ejemplares del diario por hora. José Vivanco, jefe de seguridad de salud ambiental, explicó que el proceso inicia todos los días a las 17h00 cuando se imprime el primer tiraje de diario Extra y culmina a las 2 o 3 de la mañana.
La primera parte del proceso es la pre-prensa. A este lugar llega toda la información desde la sala de redacción para ser impresa a través del CTP en una plancha de aluminio virgen, que sirve para 300 mil ejemplares. Este equipo cumple la función de una fotocopiadora, pues copia toda la información en las cuatro planchas que se utilizan para cada página. Vivanco, quien fue el guía, expresó que se necesita una plancha para cada color; es decir, una para el cian, otra para el amarillo, otra para el magenta y una más para el negro.
Al ingresar con mucho cuidado al área de prensa, por el camino marcado con líneas blancas, como indicó el guía, delante de la pared que separa a pre-presa estaba la máquina pondadora y dobladora. Ahí se realizan el dobles y las ranuras en la plancha después de haber pasado por el CTP. Estas planchas son puestas en unos caballetes para luego ser llevadas al folder en las torres.
El empalmador recepta las bobinas de papel y las entrega a las 3 torres que darán paso a la impresión. En las torres hay un rodillo para cada color, se coge la plancha del caballete y se la pone en cada torre según este señalado y numerado. Con la mezcla de colores y olores la información es plasmada en el papel; este sale del folder y atraviesa por los pingüinos para inmediatamente ser despachada.